Giant renueva su superventas tan solo 3 años después de haberla sacado al mercado. A simple vista y mirando con más detalle no se aprecian cambios, pero esta es la filosofía de la marca. Ahora trae boost, amortiguador métrico, bieleta superior (y no bieletas, para conseguir más rigidez) de carbono, abandonan los aros de carbono, y ligeros cambios en la geometría. El sistema Maestro permanece como siempre, pero lo han cambiado un poco... ¿a mejor o a peor?
En el apartado de antisquat no hay cambios significativos. En la zona de sag tiene una eficacia entre el 80% y el 90% por lo que va a pedalear razonablemente bien. Es una gráfica con una pendiente descendente muy acusada, algo más que su antecesora en la segunda mitad del recorrido, lo que significa que según avancemos en el recorrido la geometría se empezará a desequilibrar más. En mi opinión es un tipo de curva que funciona bien llevando menos sag de lo habitual, aunque en esta evolución esto no es interesante como veremos después.
De nuevo, sin diferencias significativas con la anterior. Una gráfica "plana" con estos valores medio-altos ofrece un buen compromiso entre estabilidad de la geometría y tracción, además de ofrecer prácticamente el mismo comportamiento en cualquier punto del recorrido.
Una de las ventajas del sistema Maestro es que ofrece una buena eficacia de pedaleo sin disparar los niveles de pedal kickback. A ello ayuda la gran pendiente descendente de la gráfica de antisquat. Con desarrollos cortos tiene unos valores más altos, pero más que correctos. Con desarrollos largos el retroceso de las bielas es mínimo y esto es algo que se agradecerá a la hora de bajar, especialmente yendo rápido.
Y aquí llegamos al cambio más importante. Algo que siempre se pedía era poder utilizar amortiguadores más grandes y es que algunas personas tenían que poner presiones altísimas o muelles de muchas libras para poder ajustar el amortiguador a su peso. Ahora lleva un amortiguador trunnion de 205x62.5 mm que permite bajar notablemente el leverage rate (antes era un poco más alto de la cuenta). Además de poder utilizar menores presiones en amortiguadores de aire, ahora trae más aceite y necesitará menos "hidráulico" por lo que el rendimiento será mejor.
Aunque la gráfica parece un calco, como decía, los valores del leverage rate son mucho más bajos. ¿Qué supone esto? Pues que el inicio seguirá teniendo una buena sensibilidad, pero como se puede ver en la gráfica de fuerzas, se necesitará aplicar más fuerza para conseguir el mismo recorrido. Se necesitan nada más y nada menos que 500 N más de fuerza para llegar a los 160 mm (a igualdad de muelle, 400 lbs como siempre), lo cual es mucho. Por tanto el soporte medio será muy elevado, y aunque la progresividad se suaviza al final, será mucho más difícil sacar topes. Esta nueva Reign pasa a estar entre las bicis más progresivas del segmento. Por estas razones, pienso que un muelle puede funcionar mejor, pero en caso de llevar aire será necesario una cámara positiva grande o poner menos reductores de volumen. Sólo llevan muelle los modelos tope de gama de carbono y aluminio, por algo será. Sorprendente y desgraciadamente, Giant España seguirá sin traer la Reign SX de aluminio, algo que nunca he entendido.
Para concluir, las apariencias engañan. No cambian muchas cosas pero todas son mejoras relevantes y en especial el nuevo leverage rate. Ahora es más radical si cabe y no defraudará a aquellos que frecuenten bikeparks. Por otro lado tiene un peso contenido y una geometría que permite subir muy bien, por lo que es un arma perfecta para el enduro o incluso el freeride.
PD: ahora podéis seguir las últimas novedades del blog a través de Facebook!
Espero vuestros comentarios