Entrada destacada

Conceptos básicos para entender la cinemática

Las gráficas no siempre te aclaran, por eso he decidido hacer esta entrada para que sea más sencillo interpretarlas. Aunque es larga, creo...

Mostrando entradas con la etiqueta Transition Patrol 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transition Patrol 2018. Mostrar todas las entradas

Eminent Haste 2018


No es fácil crear una marca nueva y menos aportar alguna novedad, pero los chicos de Eminent lo han hecho con la Haste. Es un modelo que recuerda a las Mondraker, pero aparte de la estética no tiene mucho que ver. Cuadro de carbono con todos los estándares actuales, detalles cuidados, varias posibilidades de personalización, 170 mm delanteros, 160 mm traseros, y una geometría actual pero no radical.

El sistema "AFS" de la Haste no es nuevo, es un Lawwill, pero la novedad está en el anclaje de la pinza de freno flotante. Esta pinza tiene un punto de giro en el eje trasero y el otro es una deslizadera en la vaina. En serio, ¿un ineficiente Lawwill otra vez?


Las cifras de anti-squat son impecables con cualquier desarrollo con cifras entre el 105% y el 140% en la zona de sag. La pendiente descendente es un poco acusada, por lo que siempre que se vaya sentado la eficacia de pedaleo va a ser muy buena.


Aquí podemos ver cómo funciona esa novedad en la pinza de freno flotante. Si vemos Lawwill antiguos, aún llevando pinza flotante, tenían unas cifras iguales o superiores al 100%. Con la deslizadera han conseguido bajar drásticamente el anti-rise, dando un resultado que favorece la tracción en frenadas. Bien hecho.


Valores de pedal-kickback correctos, acordes con el alto anti-squat. Son algo más altos de lo habitual con desarrollos largos en la zona de sag, pero en las situaciones que vamos a llevar estos desarrollos no va a tener un gran efecto.


80 kg; F/R: 35/65%; SAG F/R: 20/30%; Eminent:449 lbs; Kona:443 lbs; Transition:391 lbs
Como bien decían, el leverage rate no es muy progresivo para que se adapte a todo tipo de personas. Con el leverage ratio medio medio-alto y esas dos décimas de progresividad creo que cumple muy bien su objetivo, y casa con la geometría no muy radical para su recorrido. En la gráfica de fuerzas podemos ver que la sensibilidad inicial es buena, el soporte medio también, y la resistencia a topes también. Todo bien, y es que con un muelle el resultado es bastante bueno. Sin embargo muelle y aire van bien con esta gráfica, por lo que la elección va a estar en las preferencias de cada uno. El amortiguador es métrico de 230x60 mm.

Ya habéis visto que poco tiene que ver con los antiguos Lawwill, y es un sistema muy bien conseguido. A pesar del recorrido, me parece una bici muy polivalente en su conjunto, que permite hacer rutas largas, irte al bikepark o correr en algún enduro sin flaquear en ningún sitio. Si acompaña todo lo demás, Eminent debería tener éxito.

En breve más. Espero vuestros comentarios!

Kona Process 153 2018


Aunque mantiene el nombre y una geometría muy similar a la primera generación, la Process cambia su sistema de suspensión y además tiene versiones de carbono. También hay una versión de 165 mm y otra de 153 mm y 29", ambas solo en aluminio por el momento. Los chicos de Kona dicen que han mejorado el pedaleo en abierto y que su sistema más progresivo funciona bien con muelle. Se nota que han cuidado todos los detalles: menos peso, boost, cableado, rodamientos, standover... ¡y ahora hasta puedes llevar portabidón!


Pues si, la eficacia de pedaleo ha mejorado notablemente respecto a la anterior. Valores que rondan el 90% en la zona de sag con desarrollos cortos, y algo más bajos con desarrollos largos. Son gráficas con poca pendiente por lo que la geometría mantendrá la misma compostura a lo largo del recorrido. Añadir que la anterior estaba optimizada para un plato pequeño en una transmisión de 2 platos, y la nueva claramente para monoplato. Misteriosamente traen de serie un plato de 34 dientes, y es que un plato de 30 dientes, que es el que lleva la más básica de aluminio, encaja mejor con el enfoque de la bici. 


Se han mantenido fieles al alto brake squat, y es que tiene la ventaja de que la geometría se mantiene en frenadas con esos valores que rondan el 100%. A cambio la tracción se verá un poco mermada, esto es cuestión se gustos y en la práctica son diferencias sutiles. Los porcentajes varían poco, por lo que tendremos las mismas sensaciones en cualquier punto del recorrido.


El retroceso de las bielas se ha incrementado como era de esperar, y es que en este apartado gana la antigua. No se puede tener todo y han conseguido que los valores no se disparen, es un buen trabajo. En desarrollos largos siguen siendo unos valores muy bajos en comparación con la mayoría, y en desarrollos cortos los valores entran dentro de lo normal. Por eso es probable que la tracción y la facilidad para subir por zonas técnicas sea notablemente inferior a su antecesora.


Tal y como decían en el vídeo de presentación, la curva no es lineal (lineal no es una línea horizontal, significa que la pendiente es constante). Tiene un tramo ligeramente regresivo antes de la zona de sag que no va afectar al funcionamiento, al estilo de las Transition. Si os fijáis tiene la misma pendiente que la anterior (y que la nueva Patrol) ¿entonces por qué dicen que es más progresiva? Lo es, mirad el gráfico de fuerzas y lo veréis. Esto se debe al menor leverage rate y es que ha pasado de una relación de 2,56 a 2,4 al final del recorrido que es notable. Son necesarios unos 200 N más de fuerza para sacar los 153 mm a igualdad de muelle (400 lbs como siempre) que son unos 20 kg.

También se cumple lo de que acepta muelle. En mi opinión con los dos "resortes" va bien por lo que no es fácil elegir y las preferencias de cada uno serán determinantes. Como casi todas las nuevas monta un amortiguador trunnion de 205x60 mm, que explica el menor leverage rate. Hay que decir que el resultado es bastante correcto y mejor que la anterior.


La trayectoria del eje trasero entra dentro de lo normal, es casi vertical. Debido a la nueva posición del pivote principal (más alto), tiene algunos milímetros más de retraso que su antecesora, lo cual siempre se agradece.

Como veis el marketing en este caso no nos engaña, y es que el resultado es muy bueno. Perderá un poquito la esencia de la anterior pero creo que es una evolución positiva. Lo digo porque la primera Process tenía una filosofía muy similar a la Knolly Warden que he probado recientemente, y esta nueva es más "efectiva".

Últimamente me estoy repitiendo pero de nuevo estamos ante una bici muy redonda, con una geometría moderna y un sistema sin debilidades. Y es que, aunque siguen inventando cosas que son difíciles de entender, las marcas ya no pueden engañar con esto. 

Espero vuestros comentarios!