Entrada destacada

Conceptos básicos para entender la cinemática

Las gráficas no siempre te aclaran, por eso he decidido hacer esta entrada para que sea más sencillo interpretarlas. Aunque es larga, creo...

Mostrando entradas con la etiqueta Robotbike R160 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robotbike R160 2016. Mostrar todas las entradas

Hope HB.160 2017 VS Robotbike R160 2016 VS Unno Burn 2018


La vuelta de las vacaciones es dura, pero hay que empezar con buen pie y qué mejor que ver que tal funcionan algunas de las bicis más exclusivas del momento. Aunque comparten segmento son tres bicis diferentes entre sí, por eso el propósito de esta entrada no es enfrentarlas sino ver si sus cinemáticas están a la altura de su estatus. Algo que sí que tienen en común es que se fabrican en sus lugares de origen y no en fábricas de Asia, por lo que la calidad de fabricación debería ser muy superior (como su precio).

Hope por fin se ha lanzado a fabricar su propia bici, para ello han contado con expertos en carbono provenientes de la F1 y han desarrollado este proyecto durante años. La HB.160 tiene sus propios estándares y componentes, cuidando al máximo la calidad en cada parte de la bici. Han optado por una geometría "conservadora", un recorrido de 160 mm y suspensiones Fox (en lugar de las Öhlins de los primeros prototipos).

Robotbike ya la conocemos desde hace algún tiempo, y se caracteriza por la impresión 3D de los racores de titanio que conforman el cuadro. Es posible fabricar geometrías personalizadas con esta técnica sin alterar su "novedoso" sistema DW6, del gurú Dave Weagle, cómo no. Carbono de muy alta calidad para los tubos, procesos de fabricación avanzados y exigentes controles de calidad son las señas de la marca.

Unno aún está ultimando los detalles para poner las bicis a la venta, y es que no es fácil querer ser el mejor. Cero Design sigue el camino que iniciaron con Mondraker en cuanto a geometría y sistema, pero todo el proceso de fabricación ha sido realizado por ellos para ofrecer la mejor calidad posible. Aunque habrán 5 modelos para diferentes modalidades, de momento tendrán talla única y un número de unidades limitado. Esperemos que tengan éxito y saquen más tallas.

Muy bien la charla esta, ¿pero cómo funcionan?


Todas tienen en común una eficacia de pedaleo muy alta. Mientras que la Robotbike y la Hope tienen un porcentaje continuo a lo largo del recorrido, la Unno tiene una fuerte pendiente descendente. En la zona de sag tienen valores similares, quizás un poco altos la Unno y la Robotbike. En cualquier caso poco que objetar, se nota que no sólo han pensado en bajar y han buscado un buen compromiso en las situaciones de pedaleo. También hay que pensar que estos resultados son con un plato de 32 dientes, por lo que no sería descabellado pensar que están desarrolladas con platos más grandes (como suelen usar los pro). Con 34 y 36 dientes todas ellas bajarían los valores a cifras cercanas al 100% en la zona de sag.


Otro punto donde no difieren demasiado. Valores altos que nos indican que mantendrán bien la geometría en frenadas. La Unno tiene una curva con muy poca pendiente, por lo que esa sensación se mantiene a lo largo del recorrido. La Robotbike tiene una interesante pendiente ascendente, que garantiza mejor tracción en la zona de sag y una geometría estable en situaciones extremas. La Hope tiene una pendiente descendente bastante acusada por lo que en grandes compresiones la bici tenderá a "levantarse de atrás" en frenadas. He de decir que estas diferencias que comento son tan sutiles que en la realidad creo que sería difícil apreciarlas, pero nos gusta hilar fino. En resumen, valores correctos.


Ya sabéis, más antisquat implica más retroceso en las bielas. La Unno tiene unos valores más altos en la zona de sag, y eso es el resultado de los altísimos valores de antisquat que tiene al inicio del recorrido. Valores bastante altos en general, especialmente en desarrollos cortos, pero están dentro de lo habitual. La Hope es la que tiene mejores valores de las tres (por estrecho margen).


Aunque a primera vista es un poco feo, el primer gráfico engaña. Comentar que las tres montan un amortiguador de 216x63 mm. Es curioso que ninguna lleva métrico, pero ni falta que hace. Malditos estándares!

La Robotbike es muy progresiva, más al inicio que al final, pero su gráfica es siempre descendente y su leverage ratio medio, de 2,75. Muy sensible al inicio y una buena resistencia a topes al final, no está nada nada mal. Aire o muelle funcionarían bien pero creo que va ligeramente mejor el aire por su alta sensibilidad inicial, esto ya va en gustos. Puede decirse que este "6 bar" tiene un funcionamiento global muy bueno y en futuros modelos debería pulirse aún más si cabe.

La Unno tiene valores similares e incluso es algo más progresiva, pero el último tercio es ligeramente regresivo. ¿Regresivo? ¡Horror! No, en mi opinión está muy bien porque está diseñada para usar un amortiguador de aire, y con esta curva el resultado final es impecable. Debería ser muy cercano a llevar un muelle si utilizamos una cámara de aire "de las modernas", más aún si tenemos en cuenta que tiene un leverage rate medio-alto.

A la Hope le pasa parecido a la Unno. Cuatro décimas de progresividad y un final regresivo asustan a más de uno pero no es así en este caso. Gracias a que el leverage ratio medio es medio-bajo tiene más soporte medio y una resistencia final a topes bastante buena, por lo que podría decirse que es bastante progresiva. Si, si os fijáis en el gráfico de fuerzas queda una pendiente que varía poco con unos valores muy buenos, y ese último tramo regresivo solo ayuda a poder aprovechar mejor los últimos milímetros del recorrido. Monta un Fox X2 que funciona muy bien con esta curva, y si a alguno no le basta la progresividad del cuadro, la naturaleza del aire y algunos reductores de volumen harán el resto.


Trayectorias de eje habituales, casi verticales. A su favor tienen un "buen" retroceso inicial que siempre se agradece.

Conclusión: no sólo son exclusivas por precio, calidad, fabricación, número de unidades... sino que también tienen grandes cinemáticas. Son bicis pensadas para un uso agresivo, que no desentonan en unas EWS, por lo que sus propietarios además de ricos han de ser buenos pilotos si quieren sacarlas todo el jugo. Lo que está claro es que no va a van a fallar con la compra y es que en este caso sus precios están mejor justificados que los de la competencia.

En breve más. Espero vuestros comentarios!