Entrada destacada

Conceptos básicos para entender la cinemática

Las gráficas no siempre te aclaran, por eso he decidido hacer esta entrada para que sea más sencillo interpretarlas. Aunque es larga, creo...

Mostrando entradas con la etiqueta Intense Tracer 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intense Tracer 2017. Mostrar todas las entradas

Santa Cruz Nomad 4 VS Ibis Mojo HD4 VS Intense Tracer (EXTRA)


EXTRA: al final de la entrada ;)

Son tres bicis diferentes pero todas ellas piensan en bajar rápido y son todavía de 27,5". La nueva Ibis mantiene su recorrido pero gana una nueva geometría "longer, slacker and lower". La Nomad 4 adopta el sistema de la V10 y se radicaliza un poco más. La nueva Tracer también gana recorrido respecto a su antecesora y César Rojo se ha encargado de mejorar el VPP. Vamos a ver cómo funcionan:


La Nomad tiene unos valores de antisquat un poco altos en la zona de sag pero son correctos, y a medida que avanzamos en el recorrido caen bruscamente. Puede decirse que pedalea muy bien, especialmente con piñones grandes.

La Mojo también tiene unos valores un poco altos, pero su gráfica es más plana en la zona de pedaleo. Podemos decir lo mismo, buena eficacia de pedaleo. Además hay que tener en cuenta que estas bicis las han pensado para un uso agresivo por lo que probablemente estén optimizadas con un plato de 34 o 36 dientes. En cualquier caso la eficacia de pedaleo va a cambiar poco.

La Tracer, tiene una curva ascendente pero en el último tramo desciende para minimizar la tensión de la cadena. Valores muy buenos en la zona de sag a pesar de ser algo menores que las anteriores. A la Tracer le van mejor platos un poco más pequeños.


En este apartado también son similares. Tanto la Nomad como la Mojo tienen valores cercanos al 100% por lo que la geometría se mantendrá en las frenadas. La Mojo tiene una pendiente pequeña por lo que mantendrá bien la geometría en todo el recorrido.

La Tracer, y en menor medida la Nomad, tienen curvas descendentes pero con buenos valores que garantizan un buen compromiso entre tracción y compostura.


Aquí vemos las consecuencias de un antisquat alto y cómo se solucionan. En piñones grandes especialmente, tienen unos valores altos, pero dentro de lo normal. Se puede ver cómo en el tramo final las bicis cuya gráfica de antisquat era descendente, tienen menor retroceso de las bielas.

Me gustaría destacar la gráfica de la Tracer, que aunque es la típica de los VPP tiene unos valores bajos en la zona de sag con piñones grandes. Esto permite subir mejor, especialmente por zonas complicadas, que es dónde más podemos notar este efecto.


¿Y se notan las bieletas estilo V10 en la Nomad? Pues sí, bastante. Ahora tenemos un  leverage rate un poco alto a pesar de llevar un amortiguador de 230x60 mm. Tiene una pendiente casi constante y una buena progresividad, pero menor que su antecesora. Tanto muelle como aire se adaptan bien pero creo que el aire le va algo mejor a esta curva.

La Mojo tiene la típica curva del DW Link: una progresividad inicial muy alta y desde la mitad del recorrido un tramo más suave. Esta curva aporta más sensibilidad inicial, un poco de soporte medio y un final aprovechable, vamos que pide a gritos un amortiguador de aire. Lleva un Float X2 no métrico, así que la combinación es casi perfecta. Es extraño que no lleve amortiguador métrico lo que me lleva a pensar que han tratado de aprovechar para el chasis todo lo que han podido de la HD3.

César Rojo ha conseguido mejorar en la Tracer ese leverage rate típico de los VPP (regresivo-progresivo en forma de "u" invertida) pero la consecuencia es una progresividad altísima. En mi opinión, no será fácil aprovechar todo el recorrido con un amortiguador de aire por lo que el muelle sigue siendo una buena opción para estos sistemas. En cualquier caso tiene unos valores muy buenos, y los riders más agresivos apreciarán su funcionamiento.


En resumen, son tres bicis diferentes, con algunos puntos en común pero con unos sistemas de suspensión muy buenos en general. ¿Cuál gana? Pues en mi opinión ninguna gana ni pierde, pero si tuviera que elegir lo haría por el concepto de la bici:

  • La Nomad se aleja un poco del enduro de competición y se convierte en una bici de "adventure-duro" como dicen los de Santa Cruz, algo así cómo una DH con la que puedes subir pedaleando.
  • La Mojo ha pasado de ser una bici más polivalente y tranquila a una máquina para las EWS, con un sistema más progresivo y una geometría bastante agresiva para su recorrido.
  • La Tracer al final no cambia tanto respecto a la T275, la actualización en todos los frentes deja una bici potente pero sin perder la polivalencia. Lo peor es que han incrementado el precio por cada mejora más de la cuenta.


Dentro de algunas semanas más, mientras tanto espero vuestros comentarios!